BUSQUEDA:

jueves, noviembre 22, 2007

Lógica aymara es útil en los trabajos de prognosis

Fuente: El Diario.

Investigador dará conferencia magistral hoy a las 18.30 horas en la Academia Nacional de Ciencias.

La lógica aymara es un instrumento de suma utilidad para los trabajos de prognosis (predicción el futuro), debido a sus características particulares y su facilidad de manejo informático, afirmó a EL DIARIO el investigador Iván Guzmán de Rojas.

Según el creador de programa “Atamiri”, cuando se desarrolla un trabajo de prognosis se tiene que aplicar una lógica, debido a que los eventos obedecen a ésta y es así que la lógica aymara es de suma utilidad por su carácter trivalente (lógica modal), que permite introducir la variable de incertidumbre.

Guzmán de Rojas afirma que la lógica aristotélica (bivalente) no sirve para realizar labores de prospectiva, debido a que sólo maneja dos valores de verdad, lo cual imposibilita estudiar escenarios futuros.

Entonces, dijo, si se quiere hacer prognosis es necesario aplicar una lógica que nos permita expresar modalidades, decir que un evento es dudoso, imposible o posible, lo cual no es otra cosa que asignar un valor de verdad determinado a un enunciado que describe un acontecimiento.

“Hace muchos años realicé un trabajo de lógica aymara en el que demostré que en su sintaxis está inmersa una lógica trivalente, reflejada en el comportamiento de ciertos sufijos, combinables entre ellos, y que pueden ser utilizados para expresar duda, posibilidad o contingencia”.

Ese es el gran aporte del trabajo sobre lógica aymara, sostuvo, ya que esos mismos sufijos modales, permiten construir las oraciones conectivas, debido a que existen varias formas de implicación que se dan en la lógica trivalente.

“Lo que hice ahora es aplicar esa lógica aymara al estudio de escenarios futuros y ver de qué manera esta aplicación me permitiría realizar la prognosis y pude ver que debido a las propiedades algebraicas, y por lo tanto computables, que tienen los sufijos aymaras, demostrables en tablas de verdad, se puede definir o plantear un esquema inferencial para la prospectiva”, aseveró.

La prognosis es el estudio metódico y sistemático de escenarios futuros, que permite analizar de la manera en que los acontecimientos están concatenados y configurar un panorama que muestra, dentro de cierta temática, el comportamiento de los eventos, cuáles se cumplen, los que no y los que tienen incertidumbre.

Para Guzmán de Rojas este método podría ser de suma utilidad, especialmente en la actual coyuntura de cambio que se está viviendo en el país.

“Lo importante es que la lógica aymara puede ayudarnos al desarrollo de manera significativa, pero aplicada de manera positiva, mirando hacia el futuro”, afirmó.

El análisis de los eventos que están presentándose en Bolivia y su relación lógica, enfatizó, nos permitiría evaluar hacia futuro cuál va a ser el comportamiento de nuestra sociedad y reconocer a tiempo los peligros que se corren en ciertas direcciones y las ventajas que se tienen si se van en otras.

La prospectiva es muy importante para la planificación estratégica en diferentes campos, para comprender el desarrollo socioeconómico a través de eventos.

miércoles, octubre 17, 2007

La prueba de divisibilidad del siete

Fuente: Microsiervos.

Cómo saber fácilmente si un número es divisible por 7, ¡nunca se sabe cuándo puede viene venir bien hacer este cálculo mentalmente!

La prueba del siete – Se multiplica la última cifra del número por dos y el resultado se resta al número original quitándole esa última cifra. Si el resultado es un número múltiplo de 7 (o bien 0) el número original es múltiplo de 7. Por ejemplo:

679

9 × 2 = 18
67-18 = 49
49 es múltiplo de 7; 679 también lo es.

105

5 × 2 = 10
10-10 = 0
así que 105 es múltiplo de 7.

Con números más grandes también funciona, basta aplicar la idea de forma recursiva para demostrar un superpoder de alcance infinito:

2261

1 × 2 = 2
226-2 = 224
224
4 × 2 = 8
22 - 8 = 14
14 es múltiplo de 7; 2261 también lo es.

jueves, octubre 11, 2007

La británica Doris Lessing gana el Nobel de Literatura

Fuente: El Mundo.
  • Su obra está impregnada de reminiscencias africanas, feminismo y compromiso político
  • 'El cuaderno dorado' hizo de ella un icono de la lucha por la liberación de la mujer
  • Es la undécima mujer que recibe el preciado galardón de las Letras
  • El premio se entregará junto al resto de los galardones el 10 de diciembre en Estocolmo

ESTOCOLMO.- La escritora británica Doris Lessing, cuya obra está impregnada de reminiscencias africanas, feminismo y compromiso político, ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2007.

La autora recibirá el galardón como transmisora de "la experiencia épica femenina", que ha descrito "con escepticismo, pasión y fuerza visionaria" la división de la civilización, anunció la Academia Sueca.

Se trata de una de las "decisiones más meditadas que hemos tomado jamás", dijo el director de la Academia, Horace Engdahl, tras dar a conocer el veredicto.

La autora había estado en las quinielas de los favoritos al Nobel desde hacia décadas, aunque últimamente su nombre se había difuminado algo en esas listas, debido precisamente a la cantidad de tiempo que llevaba figurando entre los candidatos.

Con esta decisión, la Academia Sueca convierte a Lessing en la undécima mujer que recibe el preciado galardón. La antecesora inmediata de la literata británica fue la austríaca Elfriede Jelinek, en 2004, y la primera que lo recibió fue la novelista sueca Selma Laggerlöf, en 1909.

Nacida el 22 de octubre de 1919 en Kermanshah (actual Irán) de padres británicos, y criada en la entonces Rhodesia (actual Zimbabue), Lessing ha plasmado buena parte de su experiencia autobiográfica africana en su obra. Así lo hizo en sus comienzos con 'The Grass is singing' (Canta la hierba), publicada en 1950, y en buena parte de su obra posterior, impregnada por las esencias del continente africano, donde ha pasado parte de su vida.

En 1962 publicó la novela que la lanzó a la fama internacional, 'The golden notebook' (El cuaderno dorado), y luego consolidó su fama con una serie de títulos de temática africana, como 'African histories' (1964).

Su compromiso político le llevó a criticar abiertamente a los gobiernos racistas de Rhodesia y Sudáfrica, lo cual le supuso el impedimento de entrada a esos países. Su última obra, publicada este mismo año, es 'The Cleft' (La hendidura).

Lessing sucede en la nómina de los Nobel de Literatura al turco Orhan Pamuk, ganador del premio el año pasado. El galardón está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros/1,5 millones de dólares) y se entregará junto al resto de los premios el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, durante una ceremonia en Estocolmo presidida por los Reyes de Suecia.

Italia impondrán un peso máximo de las mochilas de los estudiantes

Fuente: diariodenavarra.es.

El Ministerio de Educación analizará con los editores la posibilidad de publicar libros más ligeros

El Congreso italiano ha aprobado un proyecto de ley en el que se compromete a instituir un comisión científica que estudiará el peso máximo que podrán llevar los niños en sus mochilas escolares.


Según los datos recogidos hoy por la prensa nacional, el 64,19 por ciento de los estudiantes tiene problemas de espalda y de estos, el 10 por ciento de los traumas se debe al excesivo peso de los libros que llevan en las mochilas.

Por ello, el Ministerio de Educación presentó el proyecto de ley para que estudie el peso máximo que se podrá llevar en las mochilas, al tiempo que se analizará con los editores la posibilidad de publicar libros más ligeros.

La comisión científica tendrá además la misión de estudiar alternativas al transporte, como, por ejemplo, la obligación de que haya armarios en las clases para que los alumnos puedan dejar parte de los libros y cuadernos.

Además se darán las normas sobre cómo tienen que ser las mochilas escolares, ya que según la asociación de consumidores Codacons, nueve de cada diez son inadecuadas.

Los medios de comunicación nacionales explican que un niño de 11 años carga cada día con una mochila que pesa más de 8 kilos, cuando según los médicos no se tendían que superar los 2 ó 3 kilos.

martes, septiembre 18, 2007

GuiaInfantil.com: un caso de éxito inesperado

Fuente: BAQUIA.

Google cuenta el éxito de una emprendedora de 40 años, madre y en paro, que montó un portal dedicado a la salud y los cuidados infantiles.

Google ha publicado en su página oficial un estudio sobre el éxito de la web española GuiaInfantil.com, como ejemplo de cómo un sitio con “contenidos de calidad” no es necesariamente creación de un joven genio de la informática: puede ser obra de “una mujer, de 40 años, con un bebé recién nacido y en paro”. Vilma Medina, editora de GuiaInfantil.com, construyó “con muy poco manejo de HTML” una web dedicada a la salud y educación infantil, que hoy sirve 6 millones de páginas para un millón de visitantes al mes.

El gigante de Internet presenta al sitio como ejemplo para los demás asociados a su red AdSense de webs asociadas, responsable de gran parte de los 13.400 millones de dólares de sus ingresos en publicidad en 2006. “No es necesario ser ingeniero informático o un gran diseñador para ganar dinero en Internet”, dice Medina en su entrevista a Google.

Al perfil emprendedor de Vilma Medina presentado por Google, muy común en estadísticas de desempleo, hay que sumarle el de inmigrante. La editora de guiainfantil.com es brasileña, afincada en Madrid hace 18 años. En 1998 abandonó su trabajo para dedicarse durante dos años al cuidado de Clara, su hija recién nacida. Al intentar volver al mercado laboral no encontró buenas alternativas para una mujer con casi 40 años y decidió crear GuiaInfantil.com porque “no encontraba suficiente información en Internet para cuidar de mi bebé”.

Máster en Derechos y Necesidades de la Infancia y Adolescencia por la Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF, Medina aprendió lo básico para montar su web en un pequeño curso para parados del Ayuntamiento de Tres Cantos, localidad al norte de Madrid. La empresaria acredita que no es tarde para quien quiere crear una nueva web, porque “la mayoría de los sitios sólo hablan de tecnología y hay muchos temas del día a día que todavía no fueron bien desarrollados en Internet en el idioma español”.

La editora de GuiaInfantil.com, que nunca solicitó una subvención pública, dice que “la mejor manera de ayudar a los emprendedores en Internet es apoyando las comunidades de código abierto, como Linux, Joomla, Drupal o Wordpress, porque muchas instituciones públicas se limitan a subvencionar la compra de ordenadores. Todos tenemos ya las máquinas, lo que nos falta es tecnología libre”, dice Medina.

Vilma aconseja el trabajo en Internet como una gran alternativa a los que quieren conciliar vida laboral y familiar. “Trabajo muchas horas, sin embargo cuando mi hija necesita de mí, dejo de trabajar cuando quiero y voy cuidar de mi familia que es lo importante. El servidor de la web trabaja solo”, afirma Medina.

El secreto de éxito de la web es organizar muy bien la información de interés para los padres. “Cuando una madre busca información en guiainfantil.com sobre, por ejemplo, el chupete, encontrará artículos de texto, un video, un cuento infantil, un libro para padres y foros sobre el tema”, explica Medina. Recientemente, han abierto un canal en YouTube y su innovador vídeo de presentación es uno de los más vistos y valorados del mes por los internautas.

jueves, septiembre 13, 2007

Laboratorio de Matematicas

Estas páginas están dedicadas fundamentalmente a profesores de matemáticas, aquí encontraréis muchos temas inéditos, en ellos se incluyen ejercicios diversos de investigación, dispuestos en archivos.doc para que puedan ser fotocopiados y aplicados en el aula con más facilidad, algunos temas pueden ser aplicados desde el curso 3º de educación primaria, otros temas son de enseñanza secundaria, incluso de enseñanza superior.

Entre los enlaces de esta web destacan:

La numeración romana.
Operaciones con números naturales I.

Operaciones con números naturales II.

Figuras mágicas, juegos interactivos de cálculo.
Operaciones con números enteros I.
Operaciones con números enteros II.

Múltiplos y divisores. Números primos.
La raíz cuadrada.

Las fracciones.
Las potencias.
Metros, litros, kilogramos.
Metros cuadrados, metros cúbicos.
Areas de figuras planas.

Poliedros
Cuerpos de revolución
Seccionando el cono
Mosaicos

Otros temas tratados ampliamente en varias páginas:
Cuadrados mágicos, instrumentos de cálculo. Actividades en archivos.doc.
Figuras mágicas, juegos de cálculo. Actividades en archivos.doc
Las tres geometrías, esférica, euclídea, hiperbólica.
Grafos regulares.
Rompecabezas poliédricos

Mosaicos. Actividades en archivos.doc


Hojas sueltas en archivos.doc :
Rompecabezas dobles 1
Rompecabezas dobles 2
Juegos de retirar la anilla 1.
Juegos de retirar la anilla 2.
Juegos de retirar la anilla 3.
Torre de Hanoi y aros chinos

Alianza turca
Planetario de la tierra y la luna
Reloj de sol exacto

viernes, agosto 17, 2007

CiberMatex, tu profesor de Mates en Internet

Cibermatex es un proyecto relacionado con las matematicas que pone a disposicion de los visitantes videos sobre materias distintos temas tanto para escolares, profesores y padres de familia interesados, tales como: Ecuaciones, Trigonometria, etc y otros mas avanzados como Derivadas, etc.