BUSQUEDA:

sábado, noviembre 21, 2009

Los beneficios de tocar un instrumento

Fuente: Consumer.es.

La música es un creciente campo de investigación en la manera de entender los procesos mentales implicados en el comportamiento. Una investigación reciente asegura que la práctica musical se asocia con la plasticidad estructural y funcional del cerebro que, a su vez, confirma que éste puede ser modelado a través de la experiencia. Por este motivo, cada vez más especialistas recomiendan una formación musical para mejorar las habilidades lectoras y de escritura, sobre todo, en niños con dislexia.

Durante la última década se ha generalizado la investigación con músicos profesionales para el estudio de la plasticidad del cerebro. El motivo parece claro: para lograr una gran velocidad en los dedos, un músico necesita un gran entrenamiento mental. Un estudio realizado hace varios años ya concluía que un buen pianista o violinista pueden llegar a practicar 7.500 horas antes de cumplir 18 años. Los trabajos elaborados con este grupo parecen verificar los beneficios que experimenta la fisiología cerebral cuando se aprende a tocar un instrumento. Lutz Jäncke, profesor del Instituto Tecnológico de Zúrich (Suiza), ha recogido la mayor parte de los estudios realizados en la página web "Faculty of 1000", donde más de 2.000 científicos relevantes opinan sobre la investigación científica principal.

Mejorar la inteligencia

Jäncke propone la música como terapia neuropsicológica, ya que mejora, sin duda, las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial (capacidad para percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos). Esta última es fundamental para los pensamientos de la vida cotidiana, desde solucionar problemas matemáticos complejos hasta envolver el almuerzo diario.

Un estudio llevado a cabo con niños de seis años, a quienes se enseñó a tocar un instrumento durante 15 meses seguidos, demostró que, al final del entrenamiento musical, todos los menores experimentaron cambios en su anatomía cerebral. Las áreas usadas para procesar la música resultaron ser mayores y más activas. Publicado recientemente en la revista "Journal of Neuroscience", es el primer estudio que se realiza sobre esta temática.

Las regiones afectadas empiezan a cambiar, incluso, a los pocos meses de iniciar el entrenamiento musical. Otra investigación canadiense de la Universidad McMaster, elaborada en 2006, señalaba que los cambios se comienzan a detectar a partir de los cuatro meses de enseñanza.

Terapia musical

Las regiones del cerebro implicadas en el procesamiento de la música también son necesarias para otras tareas, como la memoria o habilidades del lenguaje. Por tanto, "si la música tiene una fuerte influencia en la plasticidad del cerebro, es posible que este mismo efecto pueda utilizarse para mejorar el rendimiento cognitivo", asegura Jäncke. Por este motivo, propone aprender a tocar un instrumento como terapia neurocognitiva. Uno de los estudios más importantes en este sentido lo realizó Teppo Sarkamo, neurólogo de la universidad de Helsinki, en 2008.

En él, intentó examinar si escuchar música a diario aumentaba las probabilidades de recuperar las funciones neurocognitivas y del estado de ánimo tras un accidente cerebrovascular (ictus). Los resultados mostraron una mejora significativa en la recuperación de la memoria verbal y de la capacidad de atención. También hubo una mejora sustancial del estado de ánimo. Según Jäncke, la música puede utilizarse como una herramienta no invasiva para terapias neurológicas. La formación musical, además, podría mejorar las habilidades lectoras y de escritura, más si se utiliza con niños disléxicos.

Todo ventajas

Además de los beneficios fisiológicos citados, la práctica de tocar mejora el estado anímico de los niños y su relación con los demás. Carolyn Phillips, directora ejecutiva de la Joven Sinfónica de Norwalk es autora de "Twelve Benefits of Music Education", donde enumera las ventajas globales de la música. En el terreno individual, tocar un instrumento convierte a quien lo hace en una persona metódica que cuida los detalles (de lo contrario, no suena bien), planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención. Esta conducta puede trasladarse a la labor propia del estudiante, a quien se exige calidad y resultados.

La música es un medio de expresión, y una consecuencia de ello es una buena autoestima. Enseña a los jóvenes a vencer el miedo y asumir riesgos, aporta seguridad y autoconfianza. Si se forma parte de una orquesta o grupo, la práctica mejora el trabajo en equipo (para lograr un objetivo único) y la disciplina: para que una orquesta suene bien, el conjunto debe trabajar en armonía. Favorece el compromiso para aprender, asistir a los ensayos y practicar en casa.

Los niños atraviesan un periodo en el que la melodía y el ruido son lo mismo: un simple efecto sonoro. En este aprendizaje, cualquier instrumento de percusión es su favorito, y cualquier elemento es susceptible de ser un tambor. El psicólogo Jean Piaget asegura que en este momento el niño tiene delante un objeto de curiosidad por descubrir. Pero llega un momento en que el niño, si muestra interés por la música, querrá ir más allá. La mejor edad para iniciarse en el estudio musical, con un instrumento "de verdad", es a partir de los cinco años.

Sin embargo, no se recomienda a los padres imponer este aprendizaje y se aconseja que sea el propio niño quien escoja el instrumento que quiere aprender a tocar, si bien el piano y la flauta son los dos que menos exigen a los niños de esta edad. Si se decide contratar a un profesor, es esencial que éste tenga experiencia previa con niños muy pequeños, ya que el aprendizaje difiere al de los adultos. La enseñanza más adecuada a estas edades aprovecha la imaginación y la espontaneidad del menor, en lugar de imponer una disciplina cerrada, con el objetivo de que las clases se conviertan en una sesión de juegos con música y movimiento, no una tarea obligatoria.

lunes, agosto 10, 2009

Videos de experimentos escolares

- Experimento escolar-Pilas de un Limon con Patrick
- La presión atmosférica
- La germinación del poroto - Experimento escolar
- Experimentos Caseros: presión atmosférica
- Experimento Escolar
- Experimento huevo y vinagre PORKIASDETE
- QUIMICA RECREATIVA experimentos en casa
- Experimentos con un Espejo
- Experimentos sencillos
- Experimento Casero: Sacar Corcho de una Botella
- La presión atmosférica II
- Vela, agua y ciencia
- Experimento casero : presión del aire
- Fuente de alta presion dentro de un frasco de aceitunas
- La presión atmosférica II
- EXPERIMENTOS
- Gel Leyva
- Experimento Atomico Thompson
- Generador de Van de Graff (las newtons)
- Experimento olorísmo
- ERUPCION VOLCANICA
- Trabalho de Física
- AMIGOS DE WANABIE`S
- Experimento Atomico Rutherford
- RECICLAJE, MANUALIDADES Sta. Anita Lima-Perrú
- Experimentos entre gritos risas y apalusos EPDSA Lab Fisica
- EXPERIMENTO CIENTIFICO SOLALTO
- Experimento Atomico Millikan
- Experimentos de Física - CSA
- Experimento
- Exprimento caseiro
- Mezclas y sus Metodos de Separacion
- Mezclas y sus Metodos de Separacion II
- Maquetas, Dioramas... fbcelectronic@hotmail.com
- FERIA EXPLORA 2008
- Proyecto BIOGAS
- Risa Fisica - Parte 1 - Laboratorio del Humor - Enlalona
- Experimentos de Faraday (1)
- Inventos y experimentos caseros
- Experimento Timbre Electromagnético
- EXPERIMENTO GENERADOR ELECTRICO
- Experimento "El aluminio"

lunes, julio 13, 2009

Así han acabado 100 superdotados

Fuente: El Mundo.

Perdona el retraso». La mujer del anuncio -chaqueta y falda rosa y zapatos a juego- se disculpa por la ventanilla del coche. Cuesta reconocerla. A primera vista poco se parece a la que sale en el periódico. No va en su contra. Gana en persona. «¿Esto nos llevará mucho tiempo?», pregunta, acelerada, por la entrevista. Aún no hemos recorrido los escasos 500 metros que separan la sede de EL MUNDO del aparcamiento más cercano, y el móvil de Mercedes no para de sonar. Tres mensajes más en el buzón y otras tantas llamadas perdidas.

-¿Buenas noticias?

-No. Hay bastante cara dura. Ya sólo falta que me ofrezcan un party line de telefonista. No son todos. También llama gente seria, que quiere ayudar.

«Superdotada, víctima de mobbing, busca trabajo», reza el anuncio. Media página en un diario nacional. 10.000 euros que le costó. Mercedes Gil García, cuarenta y tantos años, ingeniera superior agrónoma, experta en informática y programación, 23 masters, cuatro idiomas... ¡160 de cociente intelectual! Un prodigio. Y en paro.

Nunca antes un superdotado había dado la cara de esta manera. «Nosotros también tenemos que salir del armario», bromea ella.

No está sola. En Casar de Cáceres, una pequeña localidad situada a 10 kilómetros de la antigua capital extremeña, pocos de sus 4.800 habitantes saben que Soledad, la cajera, que cobra los yogures, el pan o las conservas en un autoservicio, es superdotada. 600 euros de sueldo al mes. Ni siquiera milieurista. Y eso que Soledad Andrada, ingeniera industrial de 37 años, goza de un cerebro brillante (148 de cociente intelectual, CI). Dos puntos más tiene Luis Angel, 33 años, condenado a poner copas en un bar de Barcelona. Es aparejador y apenas saca para llegar a fin de mes. O el conserje de edificio Mario, 44 años, 155 de CI, los mismos que el conductor de taxis madrileño Jesús... Todos ellos mentes prodigiosas con empleos que podría sacar adelante con solvencia hasta el más tonto de la clase.

¿Mala suerte? Ni los superdotados ni nadie se lo cree. ¿La excepción que confirma la regla? Tampoco. El eco de las asociaciones (30 en todo el país), que desde hace décadas claman en el desierto, asoma una realidad preñada de fracasos y depresiones. «Llevamos años oyendo de los problemas de los niños y adolescentes superdotados, de las burlas e incomprensión que padecen en la escuela, pero nadie se pregunta qué ocurre cuando nos hacemos mayores. Unos sufren en el trabajo porque no se adaptan. Otros porque sus jefes no toleran que sean brillantes. Y se queman. Se pierden para siempre», lamenta la presidenta de la Asociación Española para Superdotados y con Talento (www.aest.es), Alicia Rodríguez. Como si aquí estuviéramos sobrados de cerebros.

Mensa -el mayor club de superdotados del mundo, con 1.245 socios en España, 110.000 repartidos por 100 países, entre cuyos miembros figuran Quentin Tarantino, Sharon Stone o el general que condujo la primera guerra del Golfo, Norman Schwarzkopf, todos con un CI superior a 140, cuando el normal está entre 90 y 100- estima en 800.000 el número de españoles superdotados, sumando niños, adolescentes y mayores.

Crónica ha querido escuchar su voz, y ha hecho una encuesta (recuadro en la otra página) entre 100 de ellos en edad de trabajar. Conclusión: se sienten marginados. Y, un hecho objetivo, en gran parte mal pagados. Entre el centenar de lumbreras encontramos hasta un matemático de 35 años, con 160 de CI -sacó la carrera en sólo tres cursos- y que hoy sobrevive con los 1.050 euros que le reporta la venta de seguros de hogar puerta a puerta. Un auxiliar administrativo de 26 años, químico de formación con un CI de 145, cuyo sueldo mensual no sobrepasa los 650 euros netos. O un ingeniero de electrónica, con 10 puntos más de inteligencia, que a sus 33 años cobra 1.080 como analista de sistemas.

La nómina, por baja que sea, no es motivo único por el que muchos superdotados terminan perdiendo la fe en sus extraordinarias capacidades mentales. Su virtud y su cruz. Los hay, como Mercedes, la mujer del anuncio, que se ven forzados al paro. Otros, con la autoestima rota, acaban convirtiéndose en carne de psicoanalista. Marginados. Con las heridas del acoso laboral sin cicatrizar. El 95% de quienes lo sufren cae en la depresión o llega incluso al intento de suicidio.

Mercedes Gil no. Para ella, bregada en el competitivo mundo de la alta empresa, la palabra imposible no existe. O eso pensaba ella. «Hasta que ya no pude aguantar más las vejaciones». Porque pese a disponer de unas cualidades mentales que rozan la genialidad -o tal vez por ellas-, a Mercedes no le resulta fácil encontrar trabajo. Del último, una inmobiliaria cuyo nombre prefiere omitir, tuvo que irse obligada, dejando atrás la amarga experiencia del mobbing.

-¿Envidia, quizás?

-Peor aún. Si demuestras una y otra vez que eres capaz de encontrar soluciones nuevas a los problemas, y además tu cerebro lo hace con rapidez, te crujen. Son muy pocos los que consienten tener a su lado a alguien más inteligente. Empiezan a verte como un peligro serio para sus intereses. El talento no interesa. No vende. De hecho, es un obstáculo importante no sólo para conseguir un empleo sino para mantenerlo.

Fueron las ansias de medrar de algunos, las que convirtieron a la flamante ejecutiva en diana preferida de compañeros y jefes. De buenas a primeras, cuenta Mercedes, nada de lo que ella hiciera estaba bien. «Me vi sola, desplazada... Todo se hacía a mis espaldas. Querían que me sintiera una inútil. Y eso que había logrado, en tiempo récord, multiplicar por cuatro los resultados de la empresa. Fue tanto el acoso a mi alrededor que llegué incluso a desconfiar de empleados que yo tenía por honestos. Temía que alguno fuera a hacerme una mala jugada con las cuentas... Un calvario».

PASAR DESAPERCIBIDO

Javier Achirica, presidente de Mensa en España, lo ha visto en carne ajena. «No conozco a nadie que haya sido contratado por decir que es superdotado. Y sí de varios que han sido rechazados por decirlo». ¿Pudor? ¿Miedo? «Tal vez por precaución», dicta la experiencia del ingeniero de telecomunicaciones Nicolás Lozoya, 33 años y en paro. Y añade: «En el mundo laboral, ser superdotado [él tiene 160 de CI] está mal visto. Eres un raro. Aunque, con el tiempo, aprendes a hacerte el tonto. Es una de las ventajas si eres más inteligente; al contrario, es imposible. De modo que si quieres sobrevivir, pasa desapercibido. Ni se te ocurra pensar, que para eso está el jefe. Haz caso al maestro aunque sea un burro». Y así lo hizo.

Llevaba tres meses en la empresa y, aunque la rutina del trabajo le aburría cada vez más -«pasaba gran parte de mi tiempo abstraído pero a la vez atento a todo lo que ocurría a mi alrededor», otra de las características de los superdotados-, las cosas le iban razonablemente bien a Nicolás. Hasta que descubrió lo que para él eran «puntos débiles» en un proyecto de telecomunicaciones. «Le puse un e-mail a mi jefe explicándole cómo se podría hacer el trabajo de un forma más eficiente. Aquello seguía igual. Insistí y al poco tiempo, sin saber aún hoy los motivos reales, me echaron de la compañía. Por eso digo que en estos casos lo mejor es pasar desapercibido».

Nadie sabe de qué depende que surja un prodigio, un genio o un talento especial. Recetas no faltan. «El cerebro es como una máquina de acuñar monedas. Si echas en ella un metal impuro, obtendrás escoria. Si echas oro, obtendrás moneda de ley». Carmen Sanz ha hecho suyas las palabras del Nobel Ramón y Cajal. Y como madre superdotada que es -tiene 168 de CI- la ex ejecutiva de Telefónica, licenciada en Físicas, ha debido de poner oro en la mente de Ana y Daniel. Como ella, sus dos hijos gozan de un talento superior al de la mayoría.

Aún no había cumplido 10 años, y el pequeño Dani -«vago e introvertido como pocos», recuerda su madre- ya programaba páginas web con soltura igual a la de un experto en internet. Al tiempo que su hermana, seis años mayor, se enfrascaba en la lectura de libros que hablaban de las fuentes de la vida o sobre física cuántica, una de las aficiones preferidas de mamá. ¿Raro? «En absoluto», dice Carmen, fundadora de El mundo del superdotado (www.elmundodelsuperdotado.com), una ONG de ayuda, sobre todo emocional, el talón de Aquiles de las personas con talento. «Se ha comprobado con hijos adoptados y biológicos que los genes influyen un 80% en la inteligencia».

ETERNA PREGUNTA

La historia de los Sanz, clase media acomodada, retrata a la perfección la controversia que neurólogos, sociólogos y psiquiatras vienen manteniendo acerca del origen de las llamadas mentes prodigiosas. ¿Estaban Ana y Daniel predispuestos genéticamente para ser superdotados? ¿Les ha influido el entorno? Para la psicóloga malagueña Marisol Gómez Ruiz, especializada en superdotados, probablemente la verdad no se encuentre en ninguno de los dos extremos.

«Yo diría que la parte biológica y la cultural influyen al 50%, aunque en este caso importa más la calidad del cerebro que la cantidad. De hecho, una persona con un talento superior al de la media tiene, de nacimiento, más conexiones neuronales en su cabeza. Otra cosa es que sea capaz de sacarle partido. El superdotado, por maravillosa que sea la arquitectura de su cerebro, si no la modela con la experiencia personal, puede dejar de serlo en poco tiempo».

Un fracaso que a menudo se incuba en edad temprana. Más de la mitad de los superdotados de la ESO suspenden o sacan notas mediocres, asegura un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, y muchos adultos dejan el trabajo porque les aburre o son rechazados por ir por delante de los demás. Y no siempre resulta fácil sobrevivir.

Nicolás tuvo que aprender. «En las primeras empresas yo me comportaba dándolo todo. Hasta que me di cuenta de que la clave para no hundirte está en fijarte en los demás, ver cómo se comportan e intentar ponerte a su misma altura en todos los sentidos. Nunca destacar. De lo contrario, sólo tienes dos opciones: o lo dejas o haces que te despidan. Es nuestra cruz».

La de Mercedes, la mujer de los 23 masters, sigue en pie desde hace dos meses, cuando decidió poner punto y final a su calvario laboral. Ahora camina por otro no menos cruel, el del paro. Aunque no pierde la esperanza. «No soy mejor que nadie, ni peor que nadie. Soy lo que soy», dice. «Superdotada, víctima de mobbing, busca trabajo».


DESDE 600 A 7.000 EUROS AL MES

Entre los 100 superdotados encuestados por Crónica, localizados con la ayuda de asociaciones y familiares, no sólo figuran bomberos, conserjes o enfermeras. Hay también ejecutivos, arquitectos y empresarios. Sin embargo, la mayoría de ellos, con edades entre 19 y 55 años y un CI superior a 140, se sienten infelices y mal pagados. Sólo unos pocos acceden a que se den sus nombres. Trabajan, además, en empleos muy por debajo de sus capacitaciones. Y con sueldos que oscilan, en numerosos casos, entre los 600 y los 2.000 euros mensuales. La media: 1.797 euros, cifra que se obtiene gracias a nóminas que se salen de los salarios habituales y que van desde los 3.000 hasta los 7.500 euros. Esta es una muestra.

  • Auxiliar de enfermería / 19 años
    Cociente de Inteligencia (CI): 148
    Trabajo: Clínica privada
    Sueldo: 600 euros / mes
  • Informático / 24 años
    CI: 155
    Trabajo: Consultor
    Sueldo: 1.000 euros / mes
  • Bombero / 27 años
    CI: 148
    Trabajo: Bombero
    Sueldo: 1.400 euros / mes
  • Física / 33 años
    CI: 155
    Trabajo: Investigadora
    Sueldo: 1.300 euros / mes
  • Aparejador / 33 años
    CI: 140
    Trabajo: Camarero
    Sueldo: 1.100 euros / mes
  • Filóloga / 37 años
    CI: 155
    Trabajo: Profesora de universidad
    Sueldo: 1.500 euros / mes
  • Conserje / 40 años
    CI: 155
    Trabajo: Encargado de edificio
    Sueldo: 1.050 euros / mes
  • Economista / 26 años
    CI: 148
    Trabajo: Auxiliar administrativo
    Sueldo: 650 euros / mes
  • Pedagoga / 48 años
    CI: 148
    Trabajo: Educadora privada
    Sueldo: 1.700 euros / mes
  • Ingeniero de electrónica / 31 años
    CI: 155
    Trabajo: Analista de sistemas
    Sueldo: 1.080 euros / mes
  • Publicista / 42 años
    CI: 148
    Trabajo: Director de marketing
    Sueldo: 7.500 euros / mes
  • Matrona / 40 años
    CI: 140
    Trabajo: Pluriempleada
    Sueldo: 3.100 euros / mes
  • Química / 44 años
    CI: 135
    Trabajo: Agente de seguros
    Sueldo: 1.800 euros / mes
  • Funcionario / 32 años
    CI: 148
    Trabajo: Asesor político
    Sueldo: 1.950 euros / mes
  • Ingeniera industrial / 37 años
    CI: 148
    Trabajo: Cajera
    Sueldo: 600 euros / mes
  • Arquitecto / 27 años
    CI: 148
    Trabajo: Asesora urbanística
    Sueldo: 1.500 euros / mes
  • Fisioterapeuta / 51 años
    CI: 155
    Trabajo: Jefe de clínica
    Sueldo: 5.000 euros / mes
  • Relojero / 51 años
    CI: 145
    Trabajo: Ambulante
    Sueldo: 1.100 euros / mes
  • miércoles, julio 08, 2009

    Ejercitar la memoria

    Fuente: Consumer.es.

    "Mañana llueve en España y Letonia". Para muchos esta frase carece totalmente de sentido alguno, sin embargo, para el que la ha creado contiene una información valiosísima, ya que dentro de ella ha escondido los cuatro huesos que forman parte del oído medio: martillo, yunque, estribo y lenticular. Ésta y otras muchas técnicas mnemotécnicas son fundamentales para poder retener en la memoria datos, términos, cifras y fórmulas con dificultad para ser recordadas.

    Estudiar de memoria no es la práctica más recomendable de prepararse para los exámenes, puesto que el estudio debe ser comprensivo y llevado a cabo de forma organizada, utilizando las distintas técnicas de aprendizaje disponibles para los estudiantes y no un simple proceso de repetición memorística de la lección recogida en los libros o en los apuntes. Sin embargo, la memoria no deja de jugar un papel fundamental en el proceso de estudio. Por una parte, para poder plasmar en un papel lo aprendido es imprescindible haberlo retenido en la memoria previamente, esto no es difícil de conseguir, siempre que se estudie, como se ha referido antes, de manera comprensiva; pero también hay que hacer uso de la memoria muchas veces para retener datos, cifras, series, nombres o términos en los que la comprensión no participa, el único paso que se puede dar es memorizar, es decir, fijarlo en la memoria.

    Para ayudar a la memoria a realizar su trabajo de fijación con datos difíciles de retener se han creado las denominadas reglas o técnicas mnemotécnicas, que son distintos procedimientos de asociación mental que facilitan el recuerdo de lo aprendido, de modo que no ayudan a memorizar, sino a recordar lo memorizado. Estas reglas son muy utilizadas para estudiar materias en las que hay que retener innumerables datos, asignaturas como anatomía, zoología, biología o incluso matemáticas son algunas en las que se hace un uso más frecuente de estas técnicas, ya que en ellas la memorización tiene un papel primordial.

    Hay que tener en cuenta que la mnemotecnia no es una ciencia exacta, más bien lo contrario, es una técnica muy personal, en la que cada estudiante aplica las normas o reglas que le resulten más fáciles para recordar lo aprendido. No obstante, hay algunas fórmulas y procedimientos generales que se utilizan para memorizar, aunque cada sujeto le imponga luego su nota personal:

    Asociación: siempre es más fácil recordar algo si lo asociamos con otra cosa que ya se tiene fijada en la memoria. En este caso, basta asociar o relacionar el dato que tenemos que memorizar con otro dato conocido; por ejemplo, si hay que retener el año en que el hombre pisó por primera vez la luna (1969) y casualmente un hermano nació en ese año, simplemente con recordar que "en el año que nació mi hermano se piso la luna por primera vez" no olvidaremos nunca el dato. Como la imaginación es muy importante a la hora de aplicar cualquier regla mnemotécnica, las ideas asociadas se pueden reforzar por ejemplo con una imagen; en este caso imaginar la luna con la cara impresa del hermano ayudará a establecer la asociación rápidamente.

    Acrósticos: este tipo de artificio literario, consistente en construir versos cuyas letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o una frase, es una de las reglas mnemotécnicas más utilizadas. Se puede utilizar de dos formas distintas, formando una frase o una palabra; por ejemplo, para que sea más fácil recordar los nueve planetas del sistema solar (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón -aunque este último ha dejado de ser considerado planeta tras un reciente acuerdo de la comunidad astronómica internacional-) basta aprenderse una frase: "Mi Viejo Tío Manolo Jamás Supo Usar Números Primos", en la que cada letra inicial de palabra corresponde a uno de los planetas. Por otra parte, se puede formar asimismo una o dos palabras con o sin sentido con las mismas iniciales o las primeras sílabas de la serie que hay que recordar, por ejemplo las palabras "SUBAMERICO PANDIA", contienen todos los componentes del lecho gástrico: suprarrenales, bazo, mesenterio, riñones, colon, páncreas, y diafragma.

    Método del relato: el relato consiste en inventar una historia en la que participen todos los elementos que hay que recordar, normalmente es un relato absurdo sin sentido, pero precisamente esto es lo que hace que resulte más fácil de rememorar posteriormente. Por ejemplo, si hay que memorizar la lista de la compra (tomate, pan, arroz y mantequilla) se puede relatar del siguiente modo: "Iba un tomate por la calle y de repente se resbaló con unos granos de arroz que había en el suelo y cayo encima de un pan con mantequilla".

    Números: recordar series de números o cifras extensas puede ser muy complicado, las reglas mnemotécnicas ofrecen varios recursos para hacerlo más fácil. Una ellas es construir una frase en la que las palabras tengan el mismo número de letras que la cifra que hay que recordar, por ejemplo, para no olvidar los 10 primeros decimales de "Pi" (3,1415926535) puede aprenderse la siguiente frase: "Con 1 palo y 5 ladrillos se pueden hacer mil cosas", contando las letras y sustituyendo el 1 y el 5 por los mismos números se obtendrá la serie.

    martes, junio 16, 2009

    Tianguis de Fisica

    Colección de experimentos de diversos temas de física de interés para niños y jóvenes de nivel escolar medio, con instrucciones para su realización por estudiantes y maestros.

    - Tianguis de Fisica.

    ¿Son egoístas los niños por naturaleza?

    Fuente: IntraMed.

    Para un grupo de investigadores suizos la respuesta es 'rotundamente no', al menos, para los que ya han cumplido siete u ocho primaveras. Dirigidos por los profesores Michael Tomasello y Felix Warneken, de la Universidad de Zurich (Suiza), los científicos han elaborado un experimento con escolares de tres a ocho años que demuestra que los pequeños prefieren la igualdad entre ellos.

    Nada mejor que uno de los premios más codiciados, deliciosas chucherías variadas, para observar hasta qué punto las nuevas generaciones están dispuestas a repartirse el botín. Esto mismo han pensado Tomasello y Warneken, supervisores del trabajo, a la hora de elaborar la metodología del estudio. Un total de 229 pequeños (127 féminas y 102 varones) se sometieron a tres juegos de rol en los que el niño ganador de cada equipo tenía que elegir entre compartir las golosinas con otro jugador o quedarse el total del premio para sí.

    La primera prueba en la que participaron los pequeños evaluaba su 'comportamiento prosocial', concepto que los psicólogos utilizan para referirse a todos aquellos actos voluntarios encaminados a beneficiar a otros individuos. En esta primera fase, los ganadores obsequiados con un dulce debían elegir entre restringir el premio a sí mismos o beneficiar a otro niño con otra golosina, sin que el acto de compartir le supusiese una disminución de la cantidad propia. Según observaron los científicos helvéticos, los actos altruistas se sucedieron durante toda la prueba, bien por el beneficio del propio equipo o por equilibrar el resultado con los contrincantes.

    Sin embargo, la toma de decisiones se recrudeció en la segunda fase de los juegos, la 'prueba de la envidia', tal y como la bautizaron sus mentores. En esta, los niños se enfrentaban al dilema de repartir las golosinas, en proporciones idénticas, una para cada grupo, o beneficiar a los rivales con una unidad más. Aunque puede parecer que los pequeños no cederían una golosina más a los contrincantes, es decir, que eligirían la primera opción, el 50% de ellos eligió la segunda, para equilibrar la balanza e igualar los puntos de ambos equipos.

    La 'prueba del reparto' arrojó los resultados más significativos para los autores del estudio, ya que en esta tercera fase los vencedores del juego eligieron entre un diplomático uno a uno y un aplastante dos a cero. "Esta técnica implicaba que donar una unidad al adversario implica restarla del propio marcador", tal y como contempla el estudio.

    El 78% de los niños de entre siete y ocho años, optó por la opción más igualitaria (repartir una golosina para cada grupo) en todas las pruebas. Los más golosos, los pequeños de entre tres y cuatro años, mostraron su instinto más individualista en las tres pruebas, ya que sólo un 8,7% optó por repartir las chucherías con sus compañeros. A medio camino, los escolares de entre cinco y seis años, mostraron los resultados más irregulares, al igualar las elecciones más egoístas con las más equitativas.

    Diferencias de sexo

    Los investigadores de la Universidad de Zurich llegaron a la conclusión de que el mayor desarrollo social del niño se da a partir de los siete años, cuando los instintos egoístas mostrados también por los primates en anteriores experimentos, parecen desviarse en beneficio de la sensación de pertenencia al grupo. Los mayores cambios advertidos por los especialistas se refieren a la imparcialidad, la cooperación y el altruismo como normas generalizadas.

    No obstante, el estudio, publicado en la revista 'Nature', muestra diferencias de comportamiento entre los pequeños de distinto sexo. Los varones generalmente poseen una conducta más egoísta que las féminas y basan sus decisiones de reparto en el conocimiento del niño beneficiario en mayor medida que las niñas. "Observamos diferencias significativas en el acto de compartir entre la edad y la pertenencia de los niños al mismo ámbito de relación", contempla el documento, "y éstas aumentaban con los años". Por esta razón, los datos sugieren que los niños desarrollan su sentido localista al tiempo que se definen como individuos sociales.

    Además, el estudio helvético viene a invalidar uno de los presupuestos más comunes a cerca del comportamiento de los niños según el tamaño de la unidad familiar, ya que los hijos únicos resultaron ser un 28% más propensos a compartir los dulces, aunque esta tendencia disminuía con la edad.

    miércoles, marzo 25, 2009

    Metástasis que se adelantan a la detección del cáncer

    Fuente: Publico.

    Tradicionalmente se ha considerado que la metástasis, esto es, la propagación efectiva de un cáncer a un órgano distinto a aquel donde se originó, aparecía una vez que el tumor primario había alcanzado un suficiente grado de madurez. Pero cada vez cobra más fuerza la hipótesis de que la metástasis puede iniciarse mucho antes, a partir de células tumorales diseminadas por el organismo en las fases iniciales del cáncer, e incluso cuando todavía no ha sido detectado.

    Tener en cuenta este modelo de progresión paralela de la metástasis, en lugar del tradicional basado en la progresión lineal, supone un cambio radical en la forma en el abordaje del cáncer, según señala, en un artículo que publicará en abril la revista Nature Reviews Cancer, el especialista Christoph Klein, de la Universidad de Regensburg (Alemania). "Considerar este modelo hace necesario revisar las actuales rutinas de diagnóstico y tratamiento del cáncer", señala.

    En el artículo, que forma parte de un número especial de la revista dedicado a la metástasis, Klein defiende la vigencia de la hipótesis de la progresión paralela del tumor primario y la metástasis apoyándose en la mayoría de los datos disponibles sobre el curso de la enfermedad y las características genéticas de las llamadas células tumorales diseminadas (DTC), células del cáncer primario que se extienden por el organismo y acaban, si tienen éxito, causando la metástasis. En este sentido, Klein aboga por hacer una caracterización molecular de las células diseminadas antes de aplicar una terapia, ya que estas células pueden ser muy diferentes a las del tumor primario del que partieron.

    Alteraciones iniciales

    Asimismo, frente a la visión tradicional, centrada en las alteraciones genéticas que dan lugar a una célula plenamente maligna, el modelo de progresión paralela apuesta por analizar las alteraciones iniciales que predisponen a las células a ir convirtiéndose progresivamente en tumorales en las fases iniciales. Además, según explicó Klein a Público, hay que tener en cuenta la influencia del "microambiente" donde arraigan las células diseminadas a la hora de dar lugar a metástasis, ya que "la célula tumoral no es autónoma".

    También hay que considerar que si la diseminación de las células tumorales se produce en las fases más tempranas del tumor, se pueden hallar estas células en la sangre o la médula ósea antes de que los sistemas de diagnóstico por imagen sean capaces de detectar el cáncer primario debido a su pequeño tamaño en ese momento.

    Por su parte, el oncólogo Emilio Alba, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), explicó que por el momento no existe suficiente evidencia clínica que demuestre,"más allá de toda duda razonable", la validez de ninguno de estos modelos, y añadió que hace falta más investigación al respecto. En cualquier caso, señaló que por ahora el tratamiento estrella del la enfermedad sigue siendo la cirugía, si bien se trata de un abordaje que "desde el punto de vista molecular no es el tratamiento más efectivo".

    La aportación de Massagué

    Por otro lado, el investigador español Joan Massagué, del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, defiende en otro artículo en la misma revista la necesidad de incorporar el conocimiento actual sobre la metástasis a los modelos experimentales de cáncer, así como de realizar una nueva clasificación de los tumores según su capacidad para generar metástasis. Según explicó a este diario, Massagué cree que será "difícil, pero no imposible" conseguir estos objetivos a medio plazo.

    Por otro lado, Massagué recuerda que "está clarísimo que los tumores pueden desprender células cancerosas desde fases muy tempranas, ya antes de ser diagnosticados y extirpados". Así, considera que "sería importante identificar los factores que permiten a estas células diseminadas sobrevivir durante años en estado latente mientras se preparan para crecer y formar metástasis letales", con el fin de atajarlos y eliminar estas células, reduciendo el riesgo de metástasis.

    Twitter y los blogs pueden convertirse en asignaturas en Reino Unido

    Fuente: Publico.

    Los niños ya no tendrán que estudiar obligatoriamente la era Victoriana o la Segunda Guerra Mundial en función de las preferencias del profesor. Las últimas propuestas para la reforma de los planes de estudio en Reino Unido ponen muchos temas en manos de los docentes, según publica The Guardian.

    Sin embargo, el proyecto de reforma de los planes incluye, por primera vez, asignaturas donde los alumnos adquieran dominio de herramientas digitales como Twitter o el uso de la Wikipedia.

    Si estos nuevos planes de estudio llegan a aprobarse, supondría la mayor reforma de la enseñanza primaria en una década en el país. Así, se "actualizarían" numerosos temas sobre aspectos científicos, geográficos o históricos que hasta ahora debían conocer los alumnos antes de los 11 años, permitiendo que sean las escuelas las que tengan la flexibilidad para valorar lo que enseñan.

    Aunque se sigue haciendo hincapié en áreas tradicionales de aprendizaje, como la fonética, la cronología de la historia o el cálculo matemático, se incluyen los sistemas de comunicación e información actuales basados en Internet, así como un mayor énfasis en la educación sobre el entorno social.

    Los documentos a los que ha tenido acceso el diario inglés señalan que "los niños deberán abandonar la escuela primaria familiarizados con el uso de los blogs, podcasts, Wikipedia y Twitter como fuentes de información y comunicación. Además, "deben ganar fluidez con el teclado además de la escritura a mano, y aprender a utilizar un corrector ortográfico.

    Los expertos en educación en Reino Unido señalan que con estas propuestas el Gobierno quiere, claramente, dejar claro que no ignoran las "nuevas tendencias", aunque les preocupa que pueda infravalorarse la educación tradicional.

    Reino Unido reformará la educación primara para adecuarla a las nuevas tecnologías

    Fuente: El Mundo.

    Los niños británicos deberán demostrar el dominio de nuevas herramientas de comunicación como son los blogs, los podcasts (suscripciones a servicios de descarga de audio o vídeo), la Wikipedioa o Twitter, según una propuesta de reforma de la educación primaria de la que hoy se hace eco el diario The Guardian.

    El nuevo currículo propuesto supondría, en caso de aprobarse, el mayor cambio en la educación primaria del Reino Unido en una década, que pasa de trece a seis áreas: comprensión de inglés, comunicación e idiomas; comprensión de matemáticas; comprensión científica y tecnológica; comprensión humana, social y medioambiental, comprensión en salud física y bienestar; comprensión de arte y diseño.

    El plan, elaborado por un antiguo responsable del Ofsted (el organismo que regula los centros educativos británicos), establece además que los niños deben pasar a secundaria tras demostrar el dominio de la blogosfera, Wikipedia o Twitter como fuentes de información y nuevos modos de comunicación que son.

    Además, se hace hincapié en la necesidad de que los alumnos tengan una buena caligrafía, pero se establece también que sepan escribir en un teclado.

    Los alumnos deberán tener la capacidad de situar los acontecimientos históricos que estudien en una línea cronológica y establecer relaciones entre ellos; sin embargo, queda en manos de cada colegio decidir cuáles de esos acontecimientos se estudian. Así, podría darse el caso de que un niño curse primaria sin recibir lecciones sobre la Segunda Guerra Mundial o la época Victoriana en función del colegio en el que esté matriculado, algo que, sin embargo, rechaza el Gobierno que vaya a suceder.

    Además, se hará énfasis en el cálculo mental en detrimento del uso de la calculadora. Finalmente, los alumnos recibirán lecciones sobre hábitos saludables de vida, cómo combatir el acoso escolar o cómo relacionarse con otros niños o con su propia familia.

    sábado, enero 24, 2009

    Sarakanda: una tipografía para niños con dislexia

    Fuente: Microsiervos.

    Sarakanda es una tipografía diseñada por Alejandro Valdez, que tiene la particularidad de estar dirigida a los niños y niñas con dislexia. Aunque todavía está en desarrollo, el autor se ha basado en la bibliografía existente sobre el tema, las recomendaciones pedagógicas que ha investigado y pruebas reales con niños y niñas con dislexia.

    Mediante el uso de trazos diferentes y más claros para diferenciar mejor las letras que «se parecen» y pueden resultar confunsas, el alfabeto resultante está adaptado a la fisiología de la lectura y a la manera particular en que los niños y niñas con dislexia desarrollan el proceso del aprendizaje. En su blog el autor describe todo el proceso de su creación y de las pruebas que ha ido realizando.

    Cuando esté terminada la publicará en su blog en formato OpenType.

    jueves, enero 15, 2009

    El Club de Ciencia, Tecnología e Innovación

    Es un proyecto que se esta llevando a cabo en diferentes departamentos a nivel nacional para que los diferentes escolares interesados en Ciencias puedan participar y aprender, y por ende puedan superar el nivel promedio de la Feria de Ciencias.

    Conoce la relacion de los diferentes Clubes de Ciencias registrados a nivel nacional, cuantos participantes tienen, quiénes son e inclusive puedes contactarles por e-mail.

    Tambien hay acceso para los Proyectos Propuestos en Software y Ciencias Basicas.

    Entre los Proyectos Propuestos, tenemos en los campos de Informatica, Tecnología e Ingeniería, Ciencias Basicas y en Ciencias Sociales, asi tener acceso a los informes en pdf y en que departamento los estan desarrollando.

    FENCYT: Feria Escolar de Ciencias, Tecnología e Innovación Tecnológica

    Destinado para informar los pormenores de las Ferias de Ciencia de escolares en el Peru, en el FENCYT se pueden encontrar las noticias, informacion y todo aquello relacionado a este evento academico nacional.

    Lo interesante es que podemos averiguar muchas cosas, como por ejemplo:

    - Las categorias en la Feria de Ciencias.
    - Reconocimientos y premios a los ganadores.
    - Los proyectos y experimientos ganadores de la FENCYT.
    - Puedes formar parte del Club de Ciencias del CONCYTEC.

    Ademas de saber quienes son los Ganadores del 2008.